Se ha publicado, en la revista científica BMC Pregnancy and Childbirth, un artículo de investigación que estudia indicadores relacionados con la atención a la muerte intratuerina y su prevención en los países de rentas medias y altas, con el fin de permitir un seguimiento del progreso en cada país.
El artículo presenta datos comparativos del año 2019 sobre las tasas de mortalidad, tanto en la población global como en groupos vulnerables. Además, se analiza indicadores como el número de patólogos perinatales que practican en cada país y la existencia de estrategias nacionales para abordar la prevención de la mortalidad fetal y la atención a las familias en duelo.
El artículo hace hincapié en el hecho de que muchas muertes intrauterinas son prevenibles mediante acciones conocidas, como la educación sobre los movimientos fetales durante el tercer trimestre del embarazo.
En el contexto Español, se destaca que la tasa de mortalidad fetal (≥28 semanas de gestación) de 2,57 por cada mil 1.000 nacidos se encuentra en el promedio de los países de rentas altas. Sin embargo, los investigadores y investigadoras señalan (en las notas metodológicas) que existen problemas importantes con la calidad de los datos nacionales y que es muy probable que la tasa sea más alta.
También el estudio indagó en las diferencias entre grupos sociales, encontrando discrepancias muy significativas entre las tasas de mortalidad entre las mujeres españolas con el nivel educativo más bajo y las que tienen el nivel más alto: 3,47 muertes por cada mil nacidos frente a 1,55 muertes por cada mil nacidos.
Por otra parte, el estudio señala que España no cuenta una estrategia nacional para la reducción de la mortalidad intrauterina ni para la atención al duelo. La ausencia de un ‘objetivo’ para la reducción de muertes prevenibles es un factor muy limitante si se pretende implementar acciones para reducir la mortalidad fetal.
Los datos presentados sobre España fueron recopilados y analizados por el equipo de investigación de Umamanita: el Dr. Paul Richard Cassidy y Jillian Cassidy.
El artículo se publica en inglés y está disponible de forma gratuita a través de la revista: https://doi.org/10.1186/s12884-023-05765-5
A continuación, presentamos el resumen del artículo en inglés y su traducción al español.
Abstract (Español abajo)
Background
Despite progress, stillbirth rates in many high- and upper-middle income countries remain high, and the majority of these deaths are preventable. We introduce the Ending Preventable Stillbirths (EPS) Scorecard for High- and Upper Middle-Income Countries, a tool to track progress against the Lancet’s 2016 EPS Series Call to Action, fostering transparency, consistency and accountability.
Methods
The Scorecard for EPS in High- and Upper-Middle Income Countries was adapted from the Scorecard for EPS in Low-Income Countries, which includes 20 indicators to track progress against the eight Call to Action targets. The Scorecard for High- and Upper-Middle Income Countries includes 23 indicators tracking progress against these same Call to Action targets. For this inaugural version of the Scorecard, 13 high- and upper-middle income countries supplied data. Data were collated and compared between and within countries.
Results
Data were complete for 15 of 23 indicators (65%). Five key issues were identified: (1) there is wide variation in stillbirth rates and related perinatal outcomes, (2) definitions of stillbirth and related perinatal outcomes vary widely across countries, (3) data on key risk factors for stillbirth are often missing and equity is not consistently tracked, (4) most countries lack guidelines and targets for critical areas for stillbirth prevention and care after stillbirth and have not set a national stillbirth rate target, and (5) most countries do not have mechanisms in place for reduction of stigma or guidelines around bereavement care.
Conclusions
This inaugural version of the Scorecard for High- and Upper-Middle Income Countries highlights important gaps in performance indicators for stillbirth both between and within countries. The Scorecard provides a basis for future assessment of progress and can be used to help hold individual countries accountable, especially for reducing stillbirth inequities in disadvantaged groups.
Resumen (traducción al español)
Antecedentes
A pesar del progreso, las tasas de mortalidad fetal en muchos países de rentas altas y medianas siguen siendo elevadas, y la mayoría de estas muertes son prevenibles. Presentamos la Ending Preventable Stillbirths (EPS) Scorecard para Países de Rentas Altas y Medias, una herramienta para hacer un seguimiento del progreso contra el Llamado a la Acción de la Serie EPS de The Lancet en 2016, fomentando así la transparencia, la consistencia y la responsabilidad.
Métodos
La Ending Preventable Stillbirths (EPS) Scorecard en Países de Rentas Altas y Medias se adaptó de la Scorecard para la EPS en Países de Rentas Bajas, que incluye 20 indicadores para hacer un seguimiento del progreso contra los ocho objetivos del Llamado a la Acción. La Tarjeta de Puntuación para Países de Rentas Altas y Medias incluye 23 indicadores para hacer un seguimiento del progreso contra estos mismos objetivos del Llamado a la Acción. Para esta versión inaugural del scorecard, 13 países de renta media y alta proporcionaron datos. Los datos se recopilaron y compararon entre y dentro de los países.
Resultados
Los datos estuvieron completos para 15 de los 23 indicadores (65%). Se identificaron cinco problemas clave: (1) existe una amplia variación en las tasas de mortalidad fetal y los resultados perinatales relacionados, (2) las definiciones de mortalidad fetal y los resultados perinatales relacionados varían ampliamente entre los países estudiados, (3) a menudo faltan datos sobre los factores de riesgo clave para la mortalidad y la equidad no se sigue de manera consistente, (4) la mayoría de los países carecen de pautas y objetivos para áreas críticas de prevención de la mortalidad fetal y la atención al las familias en duelo, y no han establecido un objetivo nacional para la tasa de mortalidad fetal, y (5) la mayoría de los países no tienen mecanismos para reducir el estigma o pautas sobre la atención en caso de duelo.
Conclusiones
Esta versión inaugural de la Ending Preventable Stillbirths (EPS) Scorecard para Países de Rentas Medias y Altas destaca brechas importantes en los indicadores de rendimiento para la mortalidad fetal tanto entre países como dentro de ellos. El scorecard proporciona una base para la futura evaluación del progreso y puede utilizarse para ayudar a responsabilizar a los países individuales, especialmente para reducir las desigualdades en la mortalidad fetal en grupos socialmente vulnerables.