El propósito de este curso online de 8 horas de duración es proporcionar a sus integrantes una introducción a los principales conceptos del duelo perinatal y los aspectos claves de la atención sanitaria. La formación tiene una orientación práctica y participativa y es impartida por expertos de referencia. 

La primera parte del curso se centra en conceptos generales, comenzando desde la creencia de que el punto de partida de una atención eficaz es el cuidado del propio cuidador. Como base de conocimiento para orientar la práctica, se contemplan las principales corrientes relacionadas con el duelo y el duelo perinatal, seguidas por un esbozo de las dinámicas necesarias para prestar una atención respetuosa y basada en la evidencia

En la segunda parte del curso, el enfoque se dirige hacia la prestación de cuidados orientados a necesidades específicas, tales como la planificación del parto, la creación de memorias y el uso de una caja de recuerdos, la lactancia en el contexto de muerte perinatal, y, por último, los derechos de la madre y su pareja con respecto a la disposición del cuerpo, los permisos de maternidad y paternidad y la inscripción del nacimiento y defunción en el registro civil. 

El curso está dirigido a profesionales sanitarios (obstetricia, pediatría, atención primaria y salud mental), investigadores, tanatólogos, trabajadores sociales, doulas y otras personas involucradas en la prestación de servicios y apoyo a familias en duelo.

La formación será acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS).

La edición inaugural se impartirá el viernes 17 y sábado 18 de noviembre de 2023, de 16:00 a 20:00 horas (hora peninsular española, Madrid/Barcelona).

A continuación, se detallan los objetivos de aprendizaje, el contenido del curso, la metodología docente, el proceso de evaluación, los requerimientos tecnológicos, el precio y el proceso de inscripción.

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, los/as alumnos/as habrán recibido los conocimientos para:

  • Reconocer la importancia de las personas que cuidan a madres y padres en situación de duelo perinatal y desarrollar herramientas de autocuidado, convirtiendo así un suceso traumático y estresante en algo más llevadero y gratificante.
  • Comprender a grandes rasgos los conceptos teóricos fundamentales de duelo y duelo perinatal y sus implicaciones a la hora de prestar atención o cuidados a los dolientes, ya sea en el contexto sanitario o sociofamiliar.
  • Saber cuáles son los principales conceptos y prácticas de una atención respetuosa y empática a familias en situación de duelo perinatal, con el fin de crear un entorno seguro y alentar la autonomía en la toma de decisiones. 
  • Comprender la importancia de un plan de parto y lo que debería abordar en el contexto de la muerte intrauterina y perinatal.
  • Conocer los aspectos claves de la realización de rituales enfocados en el proceso de duelo, como el conocer y cuidar al bebé después del parto. 
  • Identificar los puntos principales en la toma de decisiones relativas a la lactancia en el contexto de muerte perinatal, y las implicaciones de las mismas tanto desde el punto de vista biomédico como psicológico.
  • Poder aconsejar a familias en situación de duelo perinatal sobre sus derechos relativos a la disposición del cuerpo, los permisos de maternidad y paternidad y la inscripción de nacimientos y defunciones en el registro civil.

¿A quién va dirigido?

  • Matronas y residentes de matrona
  • Enfermeros/as
  • Obstetras y ginecólogos/as y residentes 
  • Pediatras
  • Neonatólogos/as
  • Auxiliares de enfermería
  • Médicos/as de urgencias 
  • Equipos de asistencia sanitaria en UVI móvil
  • Médicos/as y enfermeros/as de atención primaria
  • Enfermeros/as de salud mental
  • Ecografistas
  • Trabajadores sociales
  • Patólogos/as
  • Psiquiatras y psicólogos/as
  • Administradores de servicios sanitarios y coordinadores de asistencia
  • Investigadores
  • Tanatólogos/as
  • Doulas 
  • Otras personas involucradas en la prestación de servicios y apoyo a familias en duelo.

Contenido del curso (currículum)

La formación aborda los siguientes temas:

  1. El manejo del duelo dentro del equipo médico y sus miembros: Resiliencia y mindfulness, pautas para afrontar el duelo. Un espacio para dialogar y compartir.
  2. El duelo perinatal en su contexto sociocultural: El desarrollo de conocimientos básicos respecto a teorías del duelo y el duelo perinatal para ayudarnos a comprender el duelo desde una perspectiva sociofamiliar y cultural.
  3. Los cuidados respetuosos y empáticos: Caminar con los padres durante su estancia hospitalaria. La perspectiva y necesidades de los padres. Cómo dar las malas noticias. Pautas para una comunicación eficaz en casos de trauma.
  4. El plan de parto: ¿Por qué es igual de importante en el contexto de la muerte intrauterina? ¿Qué debería incluir?
  5. La caja de recuerdos y la creación de memorias: ¿Por qué la usamos y de qué sirve? ¿Cómo podemos ser flexibles para que cada familia tenga los recuerdos que más quiera?
  6. La lactancia en contexto de duelo: Manejo de la lactancia en casos de muerte intrauterina o muerte neonatal.
  7. Derechos y la muerte perinatal: Permiso de maternidad y paternidad, disposición del cuerpo e inscripción en el registro civil.

Duración y horario del curso

El curso consta de ocho horas lectivas, impartidas durante dos tardes, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas.

Día 1TemaProfesor
16:00-16:30Introducción al curso y presentacionesJillian Cassidy
16:30-17:30El manejo del duelo dentro del equipo médico y sus miembrosJillian Cassidy
17:30-17:45Descanso
17:45-18:45El duelo perinatal en su contexto socioculturalPaul Cassidy
18:45-20:00Los cuidados respetuosos y empáticosJillian Cassidy
Día 2
16:00-17:15El plan de partoJillian Cassidy
17:15-17.45La lactancia en contexto de dueloJillian Cassidy
17:45-18:15Derechos y la muerte perinatalJillian Cassidy
18:15-18:30Descanso
18:30-20:00La caja de recuerdos y la creación de memoriasJillian Cassidy

Metodología docente y materiales

La formación online está basada en la evidencia más actual y presenta tanto aspectos teóricos como prácticos. 

Se imparte utilizando un enfoque de aprendizaje activo, sustentado en la participación y el diálogo mediante el uso de encuestas rápidas y tiempo dedicado al debate. 

De este modo, se intenta contextualizar los puntos claves de las buenas prácticas en la atención al duelo perinatal e integrarlos en la realidad cotidiana de la labor de los profesionales sanitarios y otros cuidadores.

La bibliografía recomendada estará disponible en el aula virtual.

Próxima edición

Viernes 17 y sábado 18 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas (hora peninsular española, Madrid/Barcelona), otras horas:

Otras zonas horarias:

ComienzoFin
Islas Canarias:15:0019:00
Argentina (Buenos Aires)12:0016:00
Bolivia12:0016:00
Chile (Santiago)12:0016:00
Ciudad de México9:0013:00
Colombia11:0015:00
República Dominicana11:0015:00
Paraguay11:0015:00
Uruguay12:0016:00
Venezuela11:0015:00

Las sesiones se grabarán y subirán al aula virtual 48 horas después de la finalización del curso y estarán disponibles durante un periodo de siete días.

Plataforma y requerimientos tecnológicos

La formación se imparte mediante una plataforma online.

Recomendaciones tecnológicas: una buena conexión a internet y el uso de auriculares con micrófono.

Evaluación

La evaluación se realizará en dos partes mediante un único formulario online, recogido en la página web de Umamanita:

Parte 1. Una serie de diez preguntas tipo test que evalúan el conocimiento adquirido por parte de los/las asistentes durante la formación.

Parte 2. Una serie de preguntas, tipo escala y abiertas, que evaluarán el rendimiento de la formación en relación a la persona que imparte la formación, el contenido, la metodología de enseñanza y la utilidad del conocimiento adquirido, además de preguntas generales relativas al grado de satisfacción con la formación.

  • Solo se emitirán certificados de asistencia/acreditación a quienes rellenen el formulario de evaluación.
  • El formulario de evaluación estará disponible una vez finalizada la formación y quedará abierto durante diez días naturales.
  • Se enviará un máximo de un recordatorio a los/las asistentes para rellenar el formulario.

Acreditación

La formación será acreditada por el CCFCPS (Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries), actualmente en proceso de solicitud.

Sobre las/los formadores

Jillian Cassidy

Cofundadora y Presidenta de la Asociación Umamanita, Jillian lleva desde el año 2008 apoyando a madres y padres mediante la difusión de información y grupos de apoyo mutuo e impartiendo formación a profesionales sanitarios en el ámbito nacional, además de actuar como defensora y promotora de derechos y cambios legislativos.

Jillian es coautora de la Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal (2010), la primera guía específica publicada en castellano. Ha participado en múltiples proyectos de investigación internacionales y nacionales y su trabajo ha sido publicado en revistas como The Lancet, BJOG o BMC Pregnancy and Childbirth.  

Durante seis años, entre 2014 y 2020, Jillian fue miembro de la Junta Directiva y miembro del Comité Científico de la Alianza Internacional de la Muerte Fetal (International Stillbirth Alliance, ISA) En la actualidad, es miembro del Comité Técnico de las Estrategias de Atención al Parto y Salud Reproductiva del Ministerio de Sanidad. En 2019, organizó el congreso internacional de ISA en Madrid y ha participado en comités científicos de varias ediciones de los congresos de ISA.

Ha impartido numerosas formaciones tanto para Consejerías de Sanidad como en hospitales individuales en Madrid, País Vasco, Galicia, Navarra, Murcia y las Islas Canarias.

Dr. Paul R Cassidy

Investigador principal de Umamanita, Paul hizo su tesis doctoral en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid (2020), donde también obtuvo un Máster en Metodología de Investigación en Ciencias Sociales (2014). Es el autor principal del Informe Umamanita, el primer estudio sobre la calidad de la atención sanitaria tras la muerte intrauterina a nivel nacional en España. Su tesis, Buenas madres/malas madres: Duelo, moralidad y desigualdad de género en la atención sanitaria tras la muerte perinatal, se enfoca en las dinámicas relacionales y sociales del duelo perinatal en el ámbito sanitario. Referente en España, Paul ha publicado numerosos artículos de investigación sobre el duelo perinatal en revistas científicas de alto impacto y fue uno de los organizadores principales de la 15ª edición de la conferencia anual de la Alianza Internacional de la Muerte Fetal (International Stillbirth Alliance, ISA) que tuvo lugar en Madrid en 2019.

Paul Cassidy on Web of Science
Paul Cassidy on Researchgate
Paul Cassidy on Google Scholar
https://orcid.org/0000-0001-8475-9919

Precio

Precio generalPrecio para socias/os
Residentes de Europa, Estados Unidos, Australia, etc.135,00 €120,00 €
Residentes de América Latina (México, El Caribe, América Central y Sur)95,00 €80,00 €

Inscripción

Inscripción y pago (por transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito) mediante el siguiente formulario:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Correo electrónico
Las socias y los socios de Umamanita reciben descuentos en las formaciones online.
0,00 €
Necesitas una factura
¿Cómo quieres pagar?