Guía para profesionales sanitarios para la creación de una guía de actuación (protocolo) en caso de muerte intrauterina o gestacional a partir de la semana 15
Plantilla para el desarrollo del guias de atencion Umamanita_2016
Guía para profesionales sanitarios para la creación de una guía de actuación (protocolo) en caso de muerte intrauterina o gestacional a partir de la semana 15
Plantilla para el desarrollo del guias de atencion Umamanita_2016
Acabando con las Muerte Intrauterinas Prevenibles
La investigación publicado hoy en the Lancet Stillbirth Series demuestra que más de 2,6 millones de muertes intrauterinas siguen produciéndose en todo el mundo cada año. La mitad de las muertes intrauterinas se producen durante el trabajo de parto y el expulsivo. Sin embargo la mayor parte de estas 1,3 millones de muertes podrían evitarse con una mejora en la calidad de los cuidados. Leer más aquí
http://www.thelancet.com/ser…/ending-preventable-stillbirths
Resumen ejecutiva Castellano – para web
Resumen ejecutiva Castellano – para imprimir
Muerte Perinatal-sue steen – pdf
[ Esta es una versión traducida de un artículo original publicado en la Revista de EnfermeríaPaliativa]. Mark Group.
http://www.magonlinelibrary.com/doi/10.12968/ijpn.2015.21.2.79′
por Sue Steen
Articulo de investigación por Paul Richard Cassidy (invstigador en Umamanita) publicado en la revista Teknokultura
Resumen: Este estudio considera el cuerpo (de la madre y del niño) y el entorno tecno-científico como lugar paradigmático para analizar la experiencia tras la muerte perinatal, con el fin de comprender como se desarrollan ontologías alternativas de la maternidad, la personalidad y del duelo. La investigación analiza las entradas de 22 miembros de un foro de apoyo a la muerte perinatal y 10 entrevistas narrativas. El articulo aborda la experiencia asociada al embarazo hasta la experiencia con el espacio físico del hospital, incluyendo el nacimiento, contacto posparto y la disposición del cuerpo. Delimitado por la destrucción repentina de seguridad ontológica estas mujeres experimentan una crisis existencial que se traduce en un yo deconstruido y estigmatizado. Exploramos la manera en que la atención obstétrica excesivamente biomédica promulga comprensiones de la muerte y el duelo perinatal que problematizan aún más las relaciones posmortem, creando así identidades encarnadas tóxicas, y por tanto exacerbando el duelo. Por el contrario, la atención centrada en la mujer y liderada por la comadrona puede crear las condiciones para una restauración de la confianza en uno mismo y la maternidad, y una reconstrucción de los lazos sociales. Estos cuerpos son situados en un espacio y condición individual a pesar de los múltiples ensamblajes culturales y sociales que atestiguan su condición última. La investigación propone que la atención sanitaria debería considerar el stillbirth natural, de la misma manera que la obstetricia moderna aboga por el parto natural.
Esta guía fue escrito en el 2009 entre El Parto Es Nuestro y Umamanita. Se puede descargar gratuitamente. Si vas a descargar la guía quizás puedes pensar en hacer una donación a Umamanita ya que todo el trabajo que se realiza se hace de forma voluntaria y así podemos seguir haciendo lo que hacemos.
Guia Atencion Muerte Perinatal y Neonatal – pdf-
La Guía de Atención a la Muerte Perinatal y Neonatal será revisada para el 2016.
1) Infradeclaración
En España, la ley obliga a los padres a registrar todas las muertes intrauterinas e intrapartum a partir de 180 días de gestación (aproximadamente 26 semanas), a través del Boletín Estadístico de Parto (BEP). Para cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS) las muertes a partir de la semana 22 también deben ser registradas en el registro civil si los padres presentan la información[1].
Se presenta estadísticas y estimaciones de infradeclaración de mortalidad perinatal (gestacional y neonatal) en España para los años 2007 a 2011.
Experiencias y vivencias de los padres y profesionales ante la pérdida perinatal – pdf
Por Sonia Mª Pastor Montero, Ana Gema Vacas Jaén, Mª Belén Rodríguez Tirado, Jose Mª Macías Bedoya y Francisca Pozo Pérez.
La vivencia de la pérdida perinatal desde la perspectiva de los profesionales de la salud – pdf
Por Sonia Mª Pastor Montero, José Manuel Romero Sánchez, César Hueso Montoro, Manuel Lillo Crespo, Ana Gema Vacas Jaén y Mª Belén Rodríguez Tirado.
Ver y Abrazar– pdf
Una declaración de opinión unificada sobre el contacto con el bebé.
Por Jane Warland y Deborah Davis.