Autor: Paul Cassidy
Correo electrónico: paulcassidy@umamanita.es
Fecha: 13 octubre 2013
Versión PDF
Se presenta estadísticas y estimaciones de infradeclaración de mortalidad perinatal (gestacional y neonatal) en España para los años 2007 a 2011.
Tabla. Estadísticas de nacimientos, muertes gestacionales tempranas, perinatales y neonatales en España, 2007-2011
Muertes gestacionales y neonatos | |||||
2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | |
Nacimientos | 471.999 | 485.423 | 493.717 | 518.503 | 491.138 |
Abortos involuntarios – altas hospitalarios (INE)1 | |||||
635 Aborto legalmente inducido | 2.441 | 2.550 | 2.325 | 2.313 | 2.261 |
Resto (630-639) Otros embarazos con resultado abortivo | 37.579 | 44.536 | 47.558 | 53.345 | 58.010 |
Total | 40.020 | 47.086 | 49.883 | 55.658 | 60.271 |
% de abortos voluntarios sobre embarazos, según INE | 7.82% | 8.84% | 9.18% | 9.69% | 10.93% |
Estimación de pérdidas tempranas – 15% (método alternativo)2 | 83.294 | 85.663 | 87.127 | 91.501 | 86.671 |
Muertes gestacionales en el periodo perinatal | |||||
22 semanas al parto | 1.527 | 1.501 | 1.569 | 1.602 | 1.511 |
Infradeclaración (Estimado 33%)3 | 504 | 495 | 518 | 529 | 499 |
Total | 2.031 | 1.996 | 2.087 | 2.131 | 2.010 |
Total muertes gestacional (pérdidas tempranas y perinatales gestacionales) | 85.325 | 87.659 | 89.213 | 93.631 | 88.681 |
Muertes Neonatales | |||||
1-6 días (precoz) | 645 | 654 | 682 | 676 | 697 |
7-28 días (tardía) | 356 | 371 | 370 | 438 | 423 |
Infradeclaración (Estimado 10%)4 | 100 | 103 | 105 | 111 | 112 |
Total | 1.101 | 1.128 | 1.157 | 1.225 | 1.232 |
Total Perinatal extendida (22 semanas – 28 días) | 3.132 | 3.124 | 3.244 | 3.356 | 3.242 |
Muertes de 28 días a 11 meses | |||||
De 28 días a 5 meses | 387 | 413 | 425 | 511 | 481 |
De 6 meses a 11 meses | 117 | 145 | 159 | 169 | 143 |
Total Muertes de 28 días a 11 meses | 504 | 558 | 584 | 680 | 624 |
Total muertes desde 1 año a menor de 15 años | 772 | 753 | 803 | 792 | 844 |
Fuente de estadísticas: Elaborado a partir de datos de Muerte Fetales y Defunciones de Menor de Un Año del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), España
Estimaciones de infradeclaración: Véase las notas abajo.
Notas
1 Las estadísticas de abortos involuntarios, publicadas por el INE, están basadas en altas hospitalarios, pero parecen subestimar la cantidad de pérdidas tempranas en el embarazo dado que la cifra más conservadora del estudio de Wilcox el al. (1988) es 15%. Por lo tanto, la cantidad de pérdidas tempranas se calcula en base a los nacimientos, véase nota 2.
2 Wilcox et al. (1988) encontraron que entre 15 y 20% de los embarazos confirmados acaban en aborto involuntario, así que la metodología emplea la cifra más conservadora para la función del cálculo: todas las pérdidas / (todas las pérdidas + todos los nacimientos).
3 y 4 Dado que varios estudios regionales han encontrado altos niveles de infradeclaración en las estadísticas oficiales de la muerte perinatal (Cirera Suárez et al., 2008; Cirera Suárez y García Rodriguez, 2001; Ferrando et al., 1997; García Martinez y Herranz Martín, 2004; Mosquera Tenreiro y González-Rico, 2004; RMPCV, 2009-2012) se debe estimar el verdadero número de muertes perinatales a nivel nacional. La estimación se basa en los estudios del Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat de Valencia. El análisis de los resultados entre 2007 y 2011 revela una cifra de infradeclaración promedia de 41.7% para muertes intrauterinas (hasta semana 22 e incluido durante el parto) y 14.5% para muertes neonatales precoces y tardías (Bosch Sanchez et al.. 2008; RMPCV, 2009; 2010; 2012). Tal y como se aplica aquí la estimación es más conservadora aunque la cifra de infradeclaración nacional puede que, en realidad, sea más alta.
Bibliografía
Bosch Sánchez. S. et al.. 2008. Informe Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valencia 2006-2007. Dirección General de Salud Pública. Área de Epidemiología. Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia.
Cirera Suárez. L. et al., 2008. Subcertificación de las muertes perinatales en obstetricia y neonatología. Anales de Pediatría. 69(2). pp.129–133.
Cirera Suárez. L. y García Rodríguez. J.. 2001. Mortalidad perinatal e infantil en la región de Murcia. 1980-1997.
Ferrando, J., Borrell. C., Ricart. M., y Plasència, A. 1997. Infradeclaración de la mortalidad perinatal: la experiencia de 10 años de vigilancia activa en Barcelona. Med Clin (Barc). 108. pp330-335.
García Martínez. I. y Herranz Marín. M.T.. 2004. Estadísticas de mortalidad Perinatal e Infantil en la Región de Murcia. Período 1999-2004. Archivos de Bronconeumología. 40 (Supl.1). pp.1–1.
Mosquera Tenreiro. C. y González-Rico. M., 1994. Calidad del registro de muertes perlnatales. Asturias. 1986–90. Gaceta Sanitaria 8(42). pp.112-116.
RMPCV. 2009. Informe Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valenciana 2008. V Dirección General de Salud Pública. Área de Epidemiología. Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia.
RMPCV. 2010. Informe Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valenciana 2009. Dirección General de Salud Pública. Área de Epidemiología. Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia.
RMPCV. 2011. Informe Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valenciana 2010. Dirección General de Salud Pública. Área de Epidemiología. Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia.
RMPCV. 2012. Informe Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valenciana 2011. Dirección General de Salud Pública. Área de Epidemiología. Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia.
Wilcox AJ., et al., 1988. Incidence of early loss of pregnancy. New England Journal of Medicine. 319. pp.189-194