En el siguiente enlace puedes encontrar una bibliografía de más de 120 artículos de referencia sobre la atención sanitaria tras una muerte intrauterina o perinatal. Recopilado por el investigador Paul Cassidy.
Historias de amor es un libro que recoge los testimonios de 29 familias sobre sus experiencias de la muerte gestacional y perinatal. Contados en primera persona, son historias intimas que honran a sus hijas e hijos.
Contar la historia de la pérdida ayuda a estas madres y padres en sus proceso de duelo, además de dar apoyo a otras familias que, por desgracia, han pasado por esta pérdida tan dolorosa.
El libro ha sido coordinado por Jillian Cassidy (presidenta de Umamanita) y Cheli Blasco (ahora Circulo de familias en duelo) y auto-publicado por la Asociación Umamanita.
Abajo puedes revisar las primeras páginas del libro y si quieres solicitar un ejemplar, es tan sencillo como rellenar el formulario (con tus datos de envio) y hacer el donativo (mínimo 16,50€).
Revisa las primera páginas de libro
Solicitar un ejemplar del libro
Puedes solicitar un ejemplar del libro (solo disponible en España) haciendo un donativo mínimo de 16,50 €. El donativo cubre los costes de producción, impresión y envío.
Rellene el formulario y hacer la donación con tarjeta de crédito o débito mediante Stripe (pago seguro).
Guía para profesionales sanitarios para la creación de una guía de actuación (protocolo) en caso de muerte intrauterina o gestacional a partir de la semana 15
18 de Octubre de 2015, hoy hace 3 meses que perdimos a nuestra bebe, Emma, que nació y murió el mismo día, pero tendría que haber venido al mundo el mes próximo.
Es un día gris y lluvioso, también en nuestro corazón y yo me siento vacía en cuerpo y alma…
Articulo de investigación por Paul Richard Cassidy (invstigador en Umamanita) publicado en la revista Teknokultura
Resumen: Este estudio considera el cuerpo (de la madre y del niño) y el entorno tecno-científico como lugar paradigmático para analizar la experiencia tras la muerte perinatal, con el fin de comprender como se desarrollan ontologías alternativas de la maternidad, la personalidad y del duelo. La investigación analiza las entradas de 22 miembros de un foro de apoyo a la muerte perinatal y 10 entrevistas narrativas. El articulo aborda la experiencia asociada al embarazo hasta la experiencia con el espacio físico del hospital, incluyendo el nacimiento, contacto posparto y la disposición del cuerpo. Delimitado por la destrucción repentina de seguridad ontológica estas mujeres experimentan una crisis existencial que se traduce en un yo deconstruido y estigmatizado. Exploramos la manera en que la atención obstétrica excesivamente biomédica promulga comprensiones de la muerte y el duelo perinatal que problematizan aún más las relaciones posmortem, creando así identidades encarnadas tóxicas, y por tanto exacerbando el duelo. Por el contrario, la atención centrada en la mujer y liderada por la comadrona puede crear las condiciones para una restauración de la confianza en uno mismo y la maternidad, y una reconstrucción de los lazos sociales. Estos cuerpos son situados en un espacio y condición individual a pesar de los múltiples ensamblajes culturales y sociales que atestiguan su condición última. La investigación propone que la atención sanitaria debería considerar el stillbirth natural, de la misma manera que la obstetricia moderna aboga por el parto natural.
Esta guía fue escrito en el 2009 entre El Parto Es Nuestro y Umamanita.
Se puede descargar gratuitamente pinchando en la imagen.
Si vas a descargar la guía quizás puedes pensar en hacer una donación a Umamanita ya que todo el trabajo que se realiza se hace de forma voluntaria y así podemos seguir haciendo lo que hacemos.
Mi nombre es Alicia. Nuestra hija, Aroa, murió cuando yo estaba embarazada de veintinueve semanas. De esto hace ahora tres años. Aora era nuestra segunda hija, nos quedamos embarazados después de desearlo mucho cuando Henar tenía dos años. El embarazo transcurrió sin complicaciones, y en la eco de la semana 20 el ginecólogo bromeó: “el único problema que vais a tener es a otra niña corriendo por la casa”. Tendríamos otra niña Recuerdo el hueco que le hice en el armario de Henar, donde empecé a guardar los primeros regalos, algo de ropita. Era una representación del hueco que empezábamos a hacerle en nuestra vida.
Me llamo Estrella, tengo 52 años y hace 53 mi madre perdió durante el parto a su primer hijo, como yo le llamo, mi hermano mayor Antonio.
En mi casa nunca se hablaba de el, es mas, yo creo que me entere bastante mayor de todo lo ocurrido. Si a día de hoy le preguntas a mi madre por el todavía se le saltan las lagrimas, solo yo alguna vez me he interesado por como ocurrió todo. Mi hermano murió durante el parto asfixiado por una vuelta de cordón. Mi madre lo describe como un niño precioso al que en un bautizo improvisado por el personal sanitaria le asignaron el nombre de Antonio, como mi padre. También me ha contado que vía por la ventana como se llevaban el féretro pequeñito y que mi padre se fue a casa a recoger la cuna y todo lo que tenían preparado para cuando llegase mi madre no lo viese allí, no quiero ni imaginar el dolor que sentirían en aquel momento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y análisis histórico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información: Leer más Aceptar
Política de Privacidad y Protección de Datos
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.